Security Basics es una aplicación web educativa diseñada para ayudar a los usuarios a aprender sobre conceptos fundamentales de seguridad informática y mejores prácticas. El proyecto tiene como objetivo hacer que el conocimiento sobre seguridad sea accesible para todos mediante explicaciones claras, consejos prácticos y herramientas interactivas.
- Soporte multilingüe: Completo soporte para inglés y español
- Tema claro/oscuro: Tema personalizable con detección automática de preferencias del sistema
- Base de conocimientos: Artículos completos sobre temas de seguridad informática
- Herramientas interactivas: Lista de verificación de seguridad, generador de contraseñas y cuestionarios
- Diseño responsivo: Interfaz completamente adaptable que funciona en todos los dispositivos
- Framework: Next.js 14 con App Router
- Estilos: Tailwind CSS con componentes de shadcn/ui
- Gestión de estado: React Context API
- Internacionalización: Implementación personalizada de i18n
- Despliegue: Vercel
La documentación completa del proyecto está disponible en la carpeta docs.
# Clonar el repositorio
git clone https://github.com/tu-usuario/SecurityBasics.git
cd SecurityBasics
# Instalar dependencias
npm install
# o con pnpm
pnpm install
# Iniciar el servidor de desarrollo
npm run dev
# o con pnpm
pnpm dev
Visita http://localhost:3000
para ver la aplicación.
¡Las contribuciones son bienvenidas! Consulta nuestra Guía de contribución para comenzar.
Este proyecto ha sido desarrollado con la ayuda significativa de v0.dev, una plataforma innovadora de Vercel que permite generar componentes UI a partir de descripciones en lenguaje natural.
Los componentes de la interfaz de usuario fueron creados principalmente utilizando v0.dev, lo que permitió un desarrollo rápido y de alta calidad de la interfaz visual del proyecto.
Security Basics también sirve como prueba de concepto de "Vibe Coding" - un enfoque innovador donde aplicaciones completas se desarrollan utilizando únicamente inteligencia artificial, sin programación tradicional. Este proyecto demuestra cómo es posible crear aplicaciones funcionales y estéticamente atractivas aprovechando herramientas de IA como:
- Generación de componentes UI con v0.dev
- Desarrollo de funcionalidades con asistentes de programación IA
- Estructuración e integración automatizada de código
- Optimización y depuración guiada por IA
Puedes ver el proceso de diseño inicial en este chat de v0.dev.
Este enfoque representa un cambio paradigmático en el desarrollo de software, donde la barrera de entrada técnica se reduce significativamente, permitiendo que personas sin experiencia en programación tradicional puedan materializar sus ideas de aplicaciones.
Este proyecto está bajo la licencia MIT. Consulta el archivo LICENSE.txt para más detalles.